¿Qué es una bomba estática de hormigón?

Una bomba estática de hormigón es una máquina usada para transferir el hormigón líquido mediante una acción de bombeo y se caracteriza por ser un paso por el que tiene que pasar el hormigón antes de ser usado en las superficies de construcción.

Destacamos dos tipos de bombas: la bomba estacionaria y la autobomba. La primera de ellas se emplea para el bombeo de elementos concretos a los que no es posible acceder con camiones de forma directa. Este sistema requiere de un armado con unos tubos metálicos de unos tres metros de longitud entramados entre sí para llegar al sitio de descarga.

En cambio, la autobomba es un sistema de bombeo donde la bomba queda montada sobre el chasis de un vehículo, el cual funciona de la misma manera hidráulica que la bomba estacionaria, con un brazo que es operado manualmente con un control remoto y que se ubica en el lugar de la descarga. Dicho sistema es muy práctico pues no dependen del armado de la tubería, sino que simplemente quedan anclados con el equipo de control y el punto requerido para la descarga.

Que es y sus usos una bomba estática de hormigón

Los usos de una bomba estática

En cuanto a los diferentes usos que podemos darle a este elemento, destaca sobre todo por la facilidad de transferir el hormigón hasta distintos puntos a los que sería complicado llegar de forma manual.

De esta manera, esto es especialmente importante a la hora de llevar a cabo las construcciones desde cero, donde el hormigón tiene que ser insertado desde la base para que los edificios soporten el peso correctamente. Por ello, esta función es clave para el equilibrado peso del edificio y que se pueda continuar construyendo hacia arriba.

En definitiva, la bomba estática es un elemento sumamente necesario en las construcciones, pues transfiere el hormigón y además llega a los lugares más complicados.

Tipos de bombas de concreto

Podemos encontrar dos tipos de bombas de concreto:

  • Bombas de concreto telescópicas o también conocidas como autobombas: se montan sobre un camión y están formadas por una tolva receptora de la mezcla, la cual está conectada a través de tuberías, codos y reducciones, que se conectan a unos brazos que pueden moverse en varias direcciones. Estos brazos pueden girar hasta 360 grados para llegar a todos los sitios donde se necesita tener vertido.
  • Bombas de concreto estacionarias: formadas por una tolva receptora y cuenta con una boca de salida que se debe conectar manualmente a un sistema de tubos, codos, reducciones, mangueras... para que llegue al lugar donde se tiene que echar la mezcla. Es un sistema estático y solo se mueve manualmente acoplando y desacoplando los tubos, codos, reducciones, mangueras...

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí